Texto Destacado

La séptima edición de Cine y Ciencia persevera en su pasión por la transmisión de cultura cinematográfica y científica.

Multimedia
Imagen
Pasada?
Si
Descripción Larga

Cine y ciencia: de luchas y dilemas

La séptima edición de Cine y Ciencia que organizan la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center y el Festival de San Sebastián persevera en su pasión por la transmisión de cultura cinematográfica y científica. Este ciclo se sirve de la universalidad y belleza del lenguaje cinematográfico para mostrar la belleza y profundidad del pensamiento científico. Una anécdota bien conocida entre Charles Chaplin y Albert Einstein sirve para describir ambos objetivos. El físico dijo una vez al cineasta: “Lo que más admiro en tu arte es que, sin decir una palabra, el mundo entero te entiende”. A lo que Chaplin respondió: “Pero tu gloria es todavía mayor, pues el mundo entero te admira sin entender lo que dices”.

Einstein es precisamente uno de los protagonistas de Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023), película que inaugurará las proyecciones para sumergirnos en el terreno de la historia y de los dilemas que a menudo se nos plantean desde la ciencia. Oppenheimer (y su equipo), fue capaz, cual Prometeo, de entregar a la humanidad “el fuego atómico”; fue castigado después por sus advertencias respecto a las terribles consecuencias que entrañaba. Semmelweis, pionero de los procedimientos antisépticos, hubo de batirse contra las opiniones médicas y científicas de su tiempo al investigar sobre la fiebre puerperal para salvar la vida de muchas madres. Semmelweis (1940), recientemente restaurada por la Filmoteca de Hungría, es una película de la etapa húngara de André de Toth, cineasta reivindicado con pasión por Scorsese. El Gran Valle del Rift ha sido y es objeto de estudio científico por la vida animal que alberga y por ser escenario de los primeros pasos de la especie humana: Memorias de África (Sydney Pollack, 1985), basada en la novela de Isak Dinesen, es un billete de viaje perfecto. Plan 75 (Chie Hayakawa, 2022) pasó por el Festival de Cannes y planteó con buena puntería y sobrio criterio la cuestión del envejecimiento en la sociedad y, por tanto, el de nuestra esencia como comunidad. Con Bombshell: la historia de Hedy Lamarr (Alexandra Dean, 2017) celebramos la iniciativa Emakumeak Zientzian a través de la figura de una actriz del Hollywood clásico cuyo perfil científico y destacable papel como inventora había quedado en la sombra. En el año del centenario del médico y escritor Luis Martín-Santos, era conveniente repasar la adaptación al cine de su obra maestra: Tiempo de silencio (Vicente Aranda, 1986). La tormenta perfecta (Wolfgang Petersen, 2000) nos permitirá hablar de aventuras y meteorología. Sobran argumentos cinematográficos para ver en pantalla grande una película que firman Hawks, Hepburn y Grant; La fiera de mi niña (Howard Hawks, 1938), además, nos permite hablar de estereotipos científicos. Mars Express (Jérémie Périn, 2023) es animación y cine negro que nos conduce a una pertinente reflexión sobre la inteligencia artificial. Para terminar, el maestro Werner Herzog se alía con un neurobiólogo que conoce bien nuestro ciclo desde su primera edición, Rafael Yuste, para viajar al centro de la mente humana en Theater of Thought (2022).

Este año se abordarán pues dilemas y luchas de comunidades científicas nunca ajenas a los momentos históricos que les toca en suerte. Más bien al contrario, a menudo los protagonizan. También en el cine.

Temática
Imagen Listado
Imagen
Tipo Agrupación
Ciclo
Información Adicional