


Dantzan Bilaka, es un programa en constante transformación que nace con el deseo de abrir un marco para contrastar experiencias y compartir procesos de creación coreográfica, potenciando la diversidad de ideas y lenguajes, y contribuyendo así a la práctica coreográfica en el País Vasco.
El programa quiere ofrecer un contexto de trabajo que facilite el diálogo, con el objetivo de apoyar, acompañar y visibilizar los procesos de creación de las personas seleccionadas en las Ayudas a Creación Coreográfica del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.
TABAKALERA Donostia-San Sebastián acoge la presente edición, cuyo programa de presentaciones irá acompañado por una serie de talleres y encuentros. Nueve artistas compartirán sus procesos de creación coreográfica presentados en diversos formatos en los espacios de TABAKALERA.
Las actividades de Dantzan Bilaka se extienden a lo largo del año y culminan en estas jornadas finales con las presentaciones de las participantes. Este año hemos podido disfrutar del taller de Thiago Granato (Brasil) con su propuesta “COREOVERSACIONES”, y el laboratorio de escritura “FONOGRAFÍA” acompañado por la escritora Ixiar Rozas. Ambos realizados gracias a la colaboración de AZKUNA ZENTROA de Bilbao.
En esta decimotercera edición Andrés Alarcón, Koldo Arostegui, Ana Capilla, Tonatiuh Díaz, Aiala Etxegarai, Lorea Ibarrondo, Ángela Millano, Sara Paniagua y Almudena Pérez mostrarán los trabajos que han desarrollado a lo largo del año. Esperamos que disfrutéis de estos tres días de creación coreográfica y que juntas podamos compartir experiencias que nos enriquezcan a todas.
Dantzan Bilaka, es un programa en constante transformación que nace con el deseo de abrir un marco para contrastar experiencias y compartir procesos de creación
