
Como cada año en este Eginzaleak! 2022 también dedicaremos un espacio a la conversación. La charla de este año presentará una serie de proyectos que muestran diferentes formas de entender la práctica y el hacer como elemento transformador de su entorno más próximo.
Continuando con la temática del año anterior, que se centraba en proyectos que trabajan en torno al diseño, la reutilización y la sostenibilidad, en esta edición daremos una nueva vuelta de tuerca a eso que entendemos por sostenible. Trabajar desde lo local, con visiones cercanas y situadas es una constante en los proyectos que conoceremos este año, como lo es también su aproximación a la experimentación y el trabajo colectivo. Este tipo de prácticas plantean la importancia de trabajar en contextos muy locales, con colaboraciones cercanas o productores de Km0, desde el diseño, la arquitectura, los laboratorios o la tecnología. La importancia de sostener lo más próximo como forma también de construir entornos y relaciones más sostenibles.
En la conversación participarán los siguientes proyectos:
- Moduz -- Diseño desde lo local
- Paula Pin -- Opensource hardware for science. Eco-Logic Queer Energy Harvesting
- Lurlab -- La experiencia de un makerspace o lab abierto en el ámbito rural.
- Laboratorio biomimético -- Un laboratorio inspirado por la naturaleza
Como cada año en este Eginzaleak! 2022 también dedicaremos un espacio a la conversación para entender el diseño, la práctica y el hacer.
