
Traeremos nuestros viejos juguetes, los abriremos, veremos cómo funcionan y los modificaremos. Entenderemos la lógica que está dentro de los juguetes, descubriremos los circuitos eléctricos y electrónicos que se esconden debajo de la tapa.
Para eso cada uno traerá al taller uno o varios juguetes que emiten algún ruido. Juguetes que utilizábamos cuando éramos más peques, que todavía funcionan pero ya no los usamos y los tenemos guardados en el trastero: como los teclados que imitan sonidos de animales, muñecos que hablan, instrumentos musicales etc.
Utilizando la técnica de toy bending puentearemos los sonidos con diferentes botones y haremos pruebas de sonido.
Por último cambiaremos el aspecto de nuestros juguetes, intercambiaremos piezas con nuestros amigos y crearemos nuevos juguetes conectándolas entre sí.
*Todos estos juguetes los traeremos con sus respectivas pilas y baterías, ya que no tenemos material para todos.
Traeremos nuestros viejos juguetes, los abriremos, veremos cómo funcionan y los modificaremos. Entenderemos la lógica que está dentro de los juguetes, descubriremos los circuitos eléctricos y electrónicos que se esconden debajo de la tapa.
