


Taller de cine y fotografía dirigido a jóvenes y adultos, locales o visitantes, enmarcado dentro del Festival de Cine y Derechos Humanos.
A través de diferentes ejercicios prácticos pondremos el foco en la representación de identidades periféricas y la narración de historias personales; contar la historia a través de pequeñas historias.
Los ejercicios tratarán de demostrar cómo desde historias sencillas se pueden transmitir ideas complejas. Para ello, se utilizarán herramientas como la primera persona, el álbum familiar, el archivo personal, el apropiacionismo o el autorretrato.
Mediante una grabación audiovisual y un fanzine, retrataremos nuestra propia historia cinematográfica y fotográfica, generando un espacio de encuentro, de diálogo y de pensamiento sobre la imagen y la representación.
Día 01
Introducción a la mirada. Los orígenes. El retrato y el autorretrato. Miradas de lo íntimo. Ejercicio práctico audiovisual: paseo en primera persona.
Día 02
Proceso creativo I. Desde dónde y hacia dónde. ¿Qué quiero contar y cómo? Ejercicio práctico fotográfico: El album familiar.
Día 03
Proceso creativo II. Desde dónde y hacia dónde. Decisiones al producir un fotolibro. Ejercicio práctico fotográfico: crear un fotolibro. Selección de imágenes + discurso narrativo.
Día 04
Cine doméstico y cine diario. Identidades minoritarias en el mainstream. Proceso creativo III. Desde dónde y hacia dónde. Autoría. Ejercicio práctico audiovisual: retrato del otro.
Taller de cine y fotografía dirigido a jóvenes y adultos enmarcado dentro del Festival de Cine y Derechos Humanos.
