

El lenguaje constituye un código cerrado y con este proyecto queríamos abrirlo en la medida de nuestras posibilidades. Las palabras significan pero también suenan. Palpar la materialidad de la lengua desde y con el cuerpo. Escribir y hablar con él. Con este trabajo queríamos hacer algo fácil, refácil y recontrafácil o también podríamos decir asequible.
Hacer una performance preguntándonos cómo se “entiende” una performance. En definitiva, una pieza sobre el lenguaje y el sentido, o al revés. Mientras la hacíamos se nos cruzaron numerosos trabajos y artistas, entre ellos Los Torreznos, Esther Ferrer, Faemino y Cansado, Burrows y Fargion, Pedro Reyes, Guillem y Dutor, Isidoro Valcárcel, La hora Chanante...
Vicente Arlandis e Hipólito Patón se han propuesto hacer una performance preguntándonos cómo se “entiende” una performance. En definitiva, una pieza sobre el lenguaje y el sentido, o al revés.
