

¿Qué es REC: Cine experimental?
Es un taller teórico-práctico que parte del cine experimental para tratar el tema de la(s) identidad(es) y la auto-representación.
El cine etiquetado como “experimental” reúne ejemplos audiovisuales que se salen de las narrativas o lenguajes comunes y dan cuenta de otras formas de hacer, donde se visibilizan ideas y sujetos que están fuera de los estereotipos.
Objetivos:
- Identificar las estrategias, elecciones y recursos utilizados en la cinematografía general y ver alternativas.
- Conocer y debatir qué entendemos como cine experimental.
- Fomentar la reflexión y el debate en torno las autorepresentaciones a través de temas como raza, género, identidad sexual o ideología.
- Trabajar el audiovisual como herramienta para construir y visibilizar los modos de auto-representación.
- Entender los dispositivos de grabación y los programas de edición como medio de reflexión.
Desarrollo de las sesiones:
El taller se realizará mediante siete sesiones. Con una sesión de visionado, pasaremos a realizar grabaciones con sus dispositivos móviles, para después editar los materiales.
Fechas: Hasta mayo de 2020
Número de sesiones: 7 por grupo.
Duración de las sesiones: 2 horas
Inscripción: Para solicitar una sesión para tu grupo llámanos al 943 118 855 o escribe a hezkuntza@tabakalera.eu.
Es un taller teórico-práctico que parte del cine experimental para tratar el tema de la identidad(es) y la auto-representación.
