Exposición que tiene como punto de partida la serie Lekeitioak de Mikel Laboa (1934-2008).














Este proyecto expositivo parte de la obra Lekeitioak, del cantautor vasco Mikel Laboa (1934-2008). Situando en el centro esta serie que arrancó a partir de los años 80, la muestra propone un cruce de diferentes ámbitos de trabajo a partir del binomio comunicación-incomunicación. Los “lekeitios” son artefactos en los que la división entre la cultura popular y las vanguardias se diluye y remiten a inquietudes formales y desvíos de larga duración: el juego entre la tradición y la traducción, la mezcla de múltiples registros sonoros y musicales a través de procedimientos vanguardistas como el montaje, o la exploración de las flexiones del lenguaje y la gestualidad.
Más allá del carácter creativo del artista o del interés por colocar su legado en un espacio de lectura particular, el proyecto tiene como objetivo hacer de la forma-lekeitio una herramienta de trabajo. Las obras presentes en la muestra consideran el folclore y la cultura popular como formas cambiantes y transformadoras, mientras exploran las relaciones de poder que establece la maquinaria del lenguaje con el mundo circundante. Advierten de la capacidad de sus categorías para modular aquello que escuchamos y vemos y buscan correspondencias entre lo conocido y lo desconocido, el territorio y la psique, el arte y la naturaleza, en tanto que son ideas que no paran de girar en ese torbellino que ocasionan las palabras.
Con el fin de indagar en todas estas regiones, la exposición Komunikazio-inkomunikazio presenta archivos y documentos históricos, obras históricas y contemporáneas, en cruce con nuevas producciones impulsadas desde Tabakalera. Los trabajos se presentan en siete secciones y conforman un paisaje donde el registro sonoro, el visual y el textual se sobreponen. Las huellas de las transformaciones históricas son latentes en este recorrido. Lekeitio y Gernika. Sonido y sentido. Comunicación e incomunicación. Popular y elitista. Individual y común. Las guerras del lenguaje ciertamente son interminables.
Con la participación de: Lawrence Abu Hamdan, John Akomfrah, Tarek Atoui, Txomin Badiola, Zbyněk Baladrán, Josu Bilbao, Peter Friedl, Dora García, Höller & Parreno, Kimia Kamvari & Nader Koochaki, Louise Lawler, Erlea Maneros Zabala, Jon Mantzisidor, Asier Mendizabal, Itziar Okariz, Olatz Otalora, María Salgado & Fran MM Cabeza de Vaca, Lisa Tan, Amaia Urra y José Mari Zabala.
Con obras de: Artze anaiak, Vicente Ameztoy, Fernand Deligny, Francisco de Goya, Susan Hiller, Pauline Oliveros, Remigio Mendiburu, José Luis Zumeta, Roy Hart...
